sábado, 21 de junio de 2014

EL SILENCIO MENTAL




Muchos piensan que el silencio de la mente es dejar la mente en blanco a voluntad, pero en realidad no es así. La mente sólo puede estar en blanco cuando está muerto el cerebro.

Si buscáramos una metáfora para graficar los que significa el silencio mental, diríamos que es comparable a un lienzo sobre el que un artista quiere pintar, o a una hoja en blanco sobre la que un poeta quiere escribir.

Me refiero a que la mente en silencio es el estado previo a la producción o recepción de pensamientos voluntarios, pensamientos de alta calidad, y se obtiene cuando el practicante logra silenciar su diálogo interno y desechar, mediante una técnica especial, todos los pensamientos automáticos y toda la estática de los pensamientos, la que es comparable a la contaminación acústica que impide el normal transcurso de una pieza musical cualquiera.

El silencio de la mente es un estado de calma que inunda todo el organismo, principalmente el sistema nervioso. Un estado que es absolutamente contrario a la idea de hacer un esfuerzo, porque los esfuerzos producen inevitablemente una tensión nerviosa. Lo que se necesita es voluntad y energía disponible para lograr ese estado de calma.

Puede parecer contradictorio el hecho de que no se necesite hacer un esfuerzo para lograr el estado de silencio mental y al mismo tiempo requerir de energía disponible, pero la verdad es que relajarse completamente consume mayor cantidad de energía que la necesaria para tensar todos los músculos.

Una persona muy cansada no logra nunca una total relajación, a menos que aplique voluntad y posea ciertas reservas de energía psíquica.


El silencio mental es el portal del otro mundo, portal que sólo un hombre iluminado logra atravesar. Para alcanzar la iluminación hay que dominar el silencio de la mente. Y para dominar el silencio de la mente hay que ser dueño absoluto de cada uno de los sentidos y alimentarse de todas las impresiones a través de la respiración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario