miércoles, 23 de julio de 2014

LA OMNIPOTENCIA DE DIOS



Frente a los que pudieran sentirse sorprendidos por la sentencia de que Dios habría cometido un error de cálculo en su Creación, es necesario aclarar el hecho de que Dios podría no ser Omnipotente, sino un ser falible.

Su poder omniabarcante se ve disminuido cuando “desciende de lo alto”, quedando sometido, de alguna manera, a las leyes que rigen el equilibrio de la materia densa.

Creemos que el mismo arribo de Jesucristo a la Tierra, aparentemente, no es más que un intento por divinizar la carne, el cuerpo, y conectar las almas entre sí, lo que alquímicamente llamaríamos una “Rectificación”. Es decir, retomar la Obra cuando se había seguido un camino equivocado. En la Biblia también hay un pasaje (entre muchos) que prueba claramente esta “disminución” de los poderes celestiales. En el capítulo 32 del Génesis, versículo 23, Jacob, ese ladino que compró la primogenitura a su hermano mayor por un plato de lentejas y robó la bendición de su padre Isaac, hizo algo mucho más temerario. Luchó con Dios y lo venció. Así es, y por esto obliga a Dios a darle una bendición, y Dios reconoce su derrota.

Recordamos además haber leído que Gurdjieff responde a uno de sus discípulos, cuando este le preguntó sobre la inmortalidad, que nada es inmortal, y que Dios mismo es mortal. Y aclaró, eso sí, que la diferencia entre Dios y el hombre es grande, y que Dios es mortal de manera diferente a la del hombre.

Nadie acepta esta verdad, porque el alma mortal es demasiado cómoda y perezosa, y prefiere sentirse “protegida” por un Dios que todo lo puede, en vez de trabajar por su desarrollo y evolución.

lunes, 21 de julio de 2014

HUMILDAD



La sabiduría requiere humildad, requiere que uno se ponga en el lugar más bajo, donde viven las bestias, las ratas, los reptiles, las moscas, y todo lo que produce excremento.

En el Universo los seres que producen excremento son los más bajos en la escala evolutiva.

La verdadera humildad del iniciado nace porque él toma conciencia de ser un animal que produce excremento.

Muchos creen que la humildad nace de tomar conciencia de la muerte, pero la muerte en realidad causa miedo en el hombre. ¡No se atreve ni a pensar en ella!


El iniciado, por su parte, sublima el miedo a la muerte y lo transforma en fuerza, en audacia, en voluntad. Está en contacto permanente con esa parte de su ser que sobrevivirá a la muerte del cuerpo físico.

lunes, 14 de julio de 2014

ARCOIRIS




La lluvia trae del cielo superior sutiles pensamientos, golpes de buena fortuna y arcoiris de profundidad inalcanzable que obsesionan a cualquier mortal. Por supuesto, hablo de aquello que puede transformarse, al igual que el viento de un huracán, en una materia tan distinta, tan de sueño anticipado en cadencia, que lo onírico es un insecto de plástico, una certera puñalada en el corazón.

Sepan entonces que primero cae la lluvia que moja con paciente caricia la piel de los aloe vera, y la que choca en certeros disparos contra la pobreza de los paneles solares, pero es un obsequio vertiginoso levantar la mirada y recibir el bálsamo de la santa paciencia.

No veas la luz ni escuches el sonido. Sólo siente la fuerza etérea de tu katana y corta con ella los bordes de tu arcoiris personal. El esfuerzo es un viaje hacia la mente de ellos, los arcontes, dioses temibles en su plano de sólida estructura,  entes de la ruptura en plena realidad de carne y hueso y de madera. Y en el futuro de metal en su estado más puro e inviolable.

Quien sabe que los pensamientos son de agua tiene en su poder la llave de un invierno venturoso. Aprovecha ese alimento, neófito animal desorientado, y dime cuántas liturgias, desde el nacimiento a la muerte, se han cubierto de tierra por causa de una nota fuera de tono en la melodía emocional.


Y ahora yo, hijo prófugo de Belcebú, me someto fríamente a la vejez y pruebo el fruto de aquella enorme realidad futura que se me abalanza.  El Señor del Inframundo quiere la lluvia, pero ama el fuego por sobre todas las cosas. Arriba y abajo, da la impresión de que somos así. Crúzate con esa realidad, y acelera. Nada es lo que parece.

domingo, 13 de julio de 2014

SENCILLAS INSTRUCCIONES PARA EL ASPIRANTE



El practicante debe mantener siempre una actitud relajada  y tranquila, sin tensión en el cuerpo ni en el rostro.

El poder interior se manifiesta a través de esta calma controlada que le permite estar siempre alerta y vigilante.

Su mirada debe ser introvertida, enfocada hacia el interior, auto observante, pendiente de que la atención externa no diluya la constante atención interna.

Mantener este estado de manera continua es difícil, se trata de un verdadero arte alquímico en el que la atención es el fuego, y en el que el contenido de los pensamientos, emociones y deseos, constituyen la materia que debe ser quemada o calcinada.

La energía acumulada gracias a este enorme ahorro producido por la relajación de los músculos y nervios, será utilizada por el practicante de alquimia interna para fabricar sus cuerpos superiores y fortalecerlos a medida que va aumentando su nivel de conocimiento y conciencia, comprendiendo poco a poco las leyes que rigen el Universo y el Microcosmos.


El alma del practicante debe transformarse en una roca muy bien cohesionada e indestructible, y al mismo tiempo, fluida como el agua y el viento, adaptable y flexible, pero nunca volátil.

miércoles, 9 de julio de 2014

TRASCENDER LA PERSONALIDAD



Cuando el practicante logra trascender su propia personalidad mediante el arduo trabajo de auto conocimiento, entonces es capaz de superar sus enfermedades y dolencias físicas, en la medida que su propio karma se lo permita.

Cada personalidad tiene su propio tipo de enfermedad. Una persona nerviosa, por ejemplo, puede sufrir dolores estomacales, una persona triste puede desarrollar un cáncer, a una persona flemática puede darle diabetes, etc.

La sanación consiste en aumentar la frecuencia vibratoria y el magnetismo por sobre las sensaciones y apetitos del cuerpo, o mejor dicho, en ir en contra de la inercia que domina a la materia densa.

Existen dos técnicas que, combinadas, permiten llegar a la esencia de la propia personalidad, y por ende, a las causas de todas las enfermedades.

Estas técnicas son la meditación y el recuento detallado de la propia vida. Esta última técnica, cuando se realiza a conciencia, permite desenredar la madeja de acontecimientos, hechos, palabras, sobre las que se ha construido la personalidad del individuo.

Esto es posible porque la personalidad es una instalación externa.

El ser humano al nacer no viene con una personalidad incorporada a su esencia, por lo mismo, es posible disolver la personalidad hasta cierto punto y de manera controlada.

La única forma de disolverla es observándola como quien observa un objeto externo, y sin prejuicios.

El recuento detallado de la propia vida permite darse cuenta cómo actúa la personalidad, de qué forma reacciona ante los estímulos.

Cuando uno siente vergüenza ante aquella observación, es porque ha empezado ya a separar la esencia de la personalidad. En efecto, la vergüenza tiene su origen en la esencia y es muy fácil para la personalidad esconderla y justificarla.

jueves, 3 de julio de 2014

EL TIEMPO




El iniciado sabe que el tiempo del hombre es uno solo, pero que la conciencia del tiempo es variable. Una hora no puede vivirse de la misma manera que una semana.

El practicante maneja el tiempo en la medida en que sabe controlar la duración de los procesos.

El tiempo del hombre es uno solo, pero el iniciado, con su conocimiento, puede colocarse bajo la influencia de otro tiempo, el tiempo del planeta, por ejemplo, o el tiempo del sistema solar, y, mediante este secreto, prolongar su vida más allá de los límites impuestos para el ser humano.

Un hombre sabe lo que ha vivido, pensado y sentido durante el día, y quizás hasta pueda hacer el recuento mental de una semana completa, pero más atrás en el pasado no es capaz de llegar. Sin embargo, el iniciado puede navegar con soltura en el pasado más profundo y tomar conciencia del tiempo hasta años y siglos atrás. En consecuencia, mientras más atrás pueda llegar en el pasado, más adelante podrá llegar en el futuro.


Si el practicante logra comprender que todo lo vivido no es más que un solo instante del presente, puede integrar todo a su esencia y entrar en la conciencia de la eternidad.